Madre mía, hace un montón que no actualizo, ¡pero es que se me junta todo! Empecé las clases la semana pasada y tengo que decir que ya estoy estresadísima con todo. Tengo que escribir 7 ensayos (socorro!), hacer tres presentaciones orales (matadme ya) y por supuesto eso con bibliografía y lo que haga falta, con lo que ayer ya me pasé la tarde entera en la bilioteca buscando libros útiles y tal, aunque no me cundió tanto como habría querido. Pero la cuestión no es esa... la cuestión es ¿¿desde cuándo me paso yo cuatro horas seguidas currando en la biblioteca la segunda semana de curso?? Esto es explotar al personal XD.
Así que entre las clases, las cosillas del hogar y socializar, se me va todo el tiempo y no hago más que ir de aquí para alla y estar cansada, básicamente XD. Menos mal que mañana me voy con Sonja (una compi de bloque) a buscar el piano que hay en la uni y tocaremos un rato, eso será relajante. Y el sábado a Oxford, que también estará bien. Lo malo malísimo es que el tiempo aquí se pasa volando de una manera que no es ni normal, así que en un suspiro esto se me habrá acabado. Pero mejor no pensar en eso y a disfrutar (y currar como una cerda) mientras se pueda jajaja.
Por lo demás, el sistema docente no es tan distinto del español en cuanto a las clases. Las "lectures" duran dos horas y consisten en un tío soltando el rollo y haciendo preguntas al aire de vez en cuando que siempre responden los mismos. Los "seminars" en cambio son de grupos reducidos y más participativos. Tienes que hacer presentaciones, responder preguntas, debatir etc. Son entretenidos, pero con eso del idioma a veces resulta un poco scary. Aunque yo hoy en el seminario de New Media me he soltado bastante porque la gente es bastante participativa y no me siento cohibida, aún con mi acento de Caracabra de los Potrillos XDD. Es que voy con todo british y dos chinas!! Cualquiera no se siente lerdo hablando oye.
En cambio, si es diferente el sistema de evaluación. Es como que te lo dan todo muy mascado y no te salgas de ahí. En plan: escribe un ensayo, estos son los temas, elige uno, elige fecha, aleyastá. Y con las presentaciones igual. Eso sí, quieren que uses bibliografía a puntapala, lo cual es estresante. Al menos tengo la ventaja de no hacer examen por ser erasmus, pero me como tres ensayos de más igualmente, así que tampoco me toco las narices. Y ay del que plagie... poco más y te tratan de criminal con ese tema. Vamos, que como cites algo ajeno y no des crédito, en cuanto lo detecten te mandan a repetir el ensayo con la posibilidad de bajarte la nota. Un estrés. Que no es que piense plagiar, ni mucho menos, pero ya de entrada te da como miedo ese trato tan serio. Para colmo, a la hora de corregir eres un numero, así que si eres erasmus es tu problema. Conclusión: a currar.
Y así estoy. Estresadísima pero contentísima con la experiencia. Todo es tan absolutamente nuevo que no tengo tiempo para aburrirme. Pero ya contaré más cosas de la vida diaria en otro momento, ahora tengo que hablar de la visitilla que me hizo mi amiga Flor el finde pasado.
Conque si queréis saber sobre eso... tirad para arriba! Jajaja
Besets.
Hola Paula!! Por lo visto el sistema educativo es muy similar al danés. Sólo que en Copenhague un plagio en un trabajo significaba la expulsión directa de la universidad, sin contemplación. Muy fuerte.
ResponderEliminarMuchos besitos!!!
Gracias Ana!!
ResponderEliminarMe alegro de saber de ti, qué tal todo por el Mediterráneo? :D
Y si, en el norte es todo como más serio, da miedico jajaja. Hay que ponerse las pilas.
Un besazooo.